¿En qué consiste exactamente la epidural?
La anestesia epidural se utiliza para calmar el dolor de la mujer durante el parto. Solo la parte inferior queda insensibilizada. La anestesia es inyectada entre dos vértebras lumbares por medio de un catéter, un tubito delgado por el que será más fácil volver a inyectar si es necesario.
¿Cuándo se debe consultar a un anestesista?
La consulta se realiza al final del embarazo, cuando decides o no si quieres utilizar la anestesia epidural. El objetivo de la consulta es asegurar que no existe ninguna contraindicación en caso de tener que utilizar la anestesia epidural o general. Se te prescribirá también un análisis de sangre poco antes del nacimiento.
¿En qué momento se pone la anestesia epidural?
La epidural no debe ponerse demasiado tarde porque entonces no tendría tiempo de actuar y, por lo tanto, no sería eficaz. Generalmente se inyecta cuando la dilatación del cuello del útero está entre los 3 y 8 cm. de dilatación. También depende de la velocidad del parto.
¿Cómo se inyecta la epidural?
El anestesiólogo te examinará y comprobará que no tienes contraindicaciones. Acostada de lado, de pie o sentada deberás estar de espaldas a él. Primero desinfectará y luego anestesiará la zona. Luego inyectará la aguja entre las dos vértebras lumbares e introducirá el catéter en la aguja. Colocará algunas vendas para mantenerlo agarrado y listo.
¿La epidural es dolorosa?
Teóricamente no. Sin embargo puede que al ver la aguja de 8 cm te pongas nerviosa y entonces te sientas molesta. Ten en cuenta que en el momento que te ponen la anestesia se pueden sentir pequeños “calambres” en las piernas o en la espalda.
¿Cuándo desaparece el dolor de las contracciones una vez puesta la epidural?
La epidural actúa unos 10-15 minutos después de inyectarla y dura entre 1-3 horas. Según la duración del parto podrá ser necesario o no inyectar más anestesia a través del catéter.
¿La epidural tiene contraindicaciones?
Antes del parto se consideran como contraindicaciones las infecciones de la piel en la región lumbar, los trastornos en la coagulación sanguínea… Durante el parto, las contraindicaciones que el anestesiólogo tendrá en cuenta serán la fiebre, una hemorragia o los cambios en la tensión.
¿La epidural siempre funciona?
A veces la epidural no produce el efecto deseado. Puede que deje insensible una zona del cuerpo y la otra no. Esto se debe a que el catéter está mal colocado o la dosis no es suficiente. El anestesiólogo tendrá que solucionar el problema.
¿La epidural es peligrosa?
No hay ningún riesgo para el bebé, se trata de una anestesia local que apenas alcanza a la placenta. Sin embargo, una dosis alta de anestesia puede bajar la tensión de la madre y a través de eso afectar al ritmo cardiaco del bebé.
La mamá podrá encontrarse con algunos malestares como mareos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dificultad para orinar…
¿La anestesia epidural afecta al ritmo del parto?
Se ha confirmado que retrasa la primera parte del parto, la dilatación del cuello uterino. Sin embargo no retrasa demasiado, las dosis de anestesia son generalmente bajas.