El ácido fólico es una vitamina del complejo B, que se encuentra en los vegetales, la leche, el hígado, entre otros. El organismo no la almacena, lo que significa que necesita recibirse constantemente a través de los alimentos o un complejo vitamínico.
¿Cuáles son las funciones del ácido fólico?
Esta vitamina interviene en la formación de las células, en la producción del ADN y en la metabolización y buen aprovechamiento de las proteínas.
Un déficit de ácido fólico durante el embarazo puede causar alteraciones en el desarrollo del feto, como labio leporino o defectos del cierre del tubo neural, un proceso que se produce en la sexta semana de embarazo contando desde la última regla.
Estos defectos provocan malformaciones graves en el futuro bebé como, por ejemplo, espina bífida.
¿Cuánto ácido fólico se necesita?
Se considera una cantidad adecuada 400 microgramos diarios, y se ha demostrado que tomar entre 400 y 600 microgramos diarios desde al menos un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre disminuye en un 70% el riesgo de tener un hijo con espina bífida.
¿Por qué hay carencias de ácido fólico?
El déficit de ácido fólico en mujeres en edad fértil suele deberse a una alimentación inadecuada con cantidades insuficientes de hortalizas de hojas verdes, frutas y legumbres (lentejas, alubias, etc.).
¿Cuándo se empieza a tomar ácido fólico?
Para evitar el déficit, el ginecólogo recomienda tomar un complejo vitamínico que incluye ácido fólico desde el momento en que la mujer toma la decisión de tener un hijo.
¿Y si me olvido un día de tomar el complejo vitamínico de ácido fólico?
Si la embarazada no se acuerda de tomar este fármaco en la comida habitual, puede hacerlo horas más tarde, aunque no supone un riesgo no tomarlo un día.