Hoy voy a contarte cuáles son las funciones más importantes de la placenta en el transcurso del embarazo:
- Nutrir de alimento al bebé. Su principal función es la de hacer llegar los nutrientes al bebé, como hierro, calcio, hidratos de carbono, sales minerales… y las distintas vitaminas y minerales que va a necesitar durante su desarrollo.
- Proporcionar oxígeno al bebé. Del mismo modo que proporciona el alimento al bebé, el oxígeno es suministrado por la placenta a través del cordón umbilical. Será durante estos 9 meses su pulmón “artificial” mientras se van desarrollando, poco a poco, sus propios pulmones.
- Eliminar desechos. También su función es la de eliminar los deshechos del bebé, principalmente del anhíbrido carbónico que es conducido a la circulación sanguínea de la madre para eliminarlo.
- Producir hormonas. Fabrica la hormona GCH, la que posibilita que el embarazo siga adelante en las primeras semanas. También produce la progesterona, que permite el buen desarrollo del embarazo. Otra hormona más, los estrógenos, muy importantes en la fase de la implantación del embrión y en el desarrollo de las mamas. Y por último, el lactógeno placentario, que vigila el metabolismo de la madre y activa el crecimiento del bebé.
- Preservar al bebé. La placenta impide que los gérmenes, las bacterias y agentes externos nocivos para el bebé (como pueden ser los medicamentos que toma la madre) logren llegar al bebé.
- Cederle anticuerpos. La placenta transfiere anticuerpos de la madre al bebé para hacerle inmune durante la gestación; y también para después de su nacimiento, pues el sistema inmunológico de los recién nacidos es muy débil. Los anticuerpos de su madre le van a ayudar a combatir la invasión de cualquier tipo de gérmenes o bacterias en sus primeros meses de vida.