¿Qué es la anestesia epidural?
Es un tratamiento para el dolor utilizado en diferentes especialidades. En los últimos años es muy frecuente ofertar a la gestante esta técnica para alivio del dolor en el parto.
La anestesia epidural no se aplicará en ningún caso hasta que la embarazada haya sido examinada o evaluada por la matrona, el obstetra y el anestesiólogo que constaten que a priori no existe contraindicación conocida para su aplicación, y la gestante haya otorgado su consentimiento previo por escrito después de haber sido debidamente informada.
Contraindicaciones de la anestesia epidural
- Infección local (lugar de la punción) o general.
- Trastornos de la coagulación y tratamiento con anticoagulantes.
- Hemorragia severa o shock.
- Eclampsia.
- Parto muy avanzado o aparición de complicaciones que exijan su finalización rápida.
- Dilatación muy avanzada (8-9 cm.), la posibilidad de complicaciones supera a los posibles beneficios, en este caso su efectividad es muy baja.
- Tatuajes que cubran la zona de punción.
Complicaciones de la anestesia epidural
- Dolores de cabeza persistentes tras el parto.
- Hipotensión (descenso de la tensión arterial) que a su vez puede ocasionar la bajada del ritmo cardiaco fetal.
- Dificultad para orinar espontáneamente.
- Fallos anestésicos, que suelen ser parciales, es decir, la mujer continúa notando dolor aunque sólo en alguna zona concreta.
- Convulsiones.
- Dolores lumbares en la zona de punción.
- Complicaciones a nivel de sistema nervioso central: hematoma epidural o subdural meningitis, etc (son muy infrecuentes).
- Tiempo de expulsivo más largo.
- Mayor frecuencia del uso de forceps o ventosael parto, sobre todo cuando la madre no colabora.
- Punción accidental de un vaso sanguíneo, lo que obliga a volver a realizar una nueva punción.
- Temblores, náuseas, vómitos, picores.
- Salvo en el caso de poderse aplicar una “walking-epidural” (epidural que permite deambular) la madre se ver forzada a permanecer encamada.
- Y todos otros riesgos relacionados con la salud actual de la embarazada.
Ventajas de la anestesia epidural
- Es la única que ofrece una buena anestesia en todas las fases del parto.
- Al hacer que desaparezcan el dolor y la ansiedad de la madre, ésta vive su parto con más naturalidad.
- Permite a la mujer estar consciente, en todo momento, de lo que está pasando durante su parto.