Si quieres saber cuándo (aproximadamente) será tu fecha de parto, no es necesario que utilices algoritmos o cálculos complicados para averiguarlo.
Existen dos fechas diferentes que debemos tomar como referencia para calcular la duración del embarazo. Hay que saber diferenciar entre…
– Las cuentas en días o semanas de gestación, es decir, a partir del primer día de tu última menstruación. Fácil de identificar ¿verdad?.
– Las cuentas en días o semanas de embarazo real, es decir, a partir de la fecha de la concepción, a principio de la tercera semana de gestación.
Teniendo esto en cuenta podemos saber que el embarazo real dura 266 días, que sería lo equivalente a 280 días de gestación, aunque numerosos factores pueden hacer que este tiempo se más largo o más corto.
A partir de aquí tu misma podrás calcular tu fecha probable de parto. Por ejemplo, supongamos que acabas de enterarte de que estás embarazada (¡enhorabuena!) y el primer día de tu última menstruación fue el 5 de mayo. Contando desde esa fecha, añádele 280 días y obtendrás que… tu fecha probable de parto estaría entre el 7-12 de febrero.