Cáncer de mama asociado al embarazo

Cáncer de mama y embarazo
Cuando un cáncer de mama está asociado con un embarazo, se transforma en un gran reto para la paciente, la familia y el médico. Los expertos en salud señalan que el examen de las mamas debe formar parte de la atención prenatal y postnatal

Aunque el cáncer de mama o cáncer de seno no suele ser una condición frecuente en el embarazo, puede aparecer durante la gestación o al dar a luz (en la etapa del puerperio o post parto).

Se estima que hay 1 caso de cáncer de mama por cada 3.000 embarazos y existe un riesgo 2 o 3 veces mayor de desarrollarlo en las mujeres que se embarazan por primera vez después de los 30 años, que en aquellas que lo hacen antes de los 20.

Se sabe que el aborto no mejora el pronóstico de cáncer de mama, por lo que no se recomienda salvo en situaciones muy particulares. Muchas mujeres embarazadas pueden someterse a tratamientos efectivos contra el cáncer de mama y dar a luz bebés saludables.

Detectar el cáncer de mama al inicio del embarazo o en mujeres lactantes es difícil, puesto que las mamas están sensibles e hinchadas, dificultando así la detección de pequeñas masas anormales. Esto hace que se retrase el diagnóstico y que con frecuencia se detecte en un estadio más avanzado. Cáncer de mama y embarazo

Cuando un cáncer de mama está asociado con un embarazo, se transforma en un gran reto para la paciente, la familia y el médico. Los expertos en salud señalan que el examen de las mamas debe formar parte de la atención prenatal y postnatal. Las embarazadas y lactantes deben examinarse regularmente sus mamas.

Diagnóstico

Al detectar alguna anomalía en la mamas, el médico podría ordenar una ecografía, una mamografía o una biopsia.

El pronóstico y las opciones de tratamiento disponibles para el cáncer de mama dependen del estadío del cáncer, el tamaño del tumor, el tipo de cáncer de seno, la edad del feto y la salud general de la paciente, entre otros.

Quienes son diagnosticadas con cáncer de mama durante el embarazo, presentan comúnmente signos de enfermedad avanzada.

Una vez que se ha confirmado el diagnóstico, el manejo será multidisciplinario y deberán evaluarse las modalidades terapéuticas disponibles.

Tratamiento

Aunque el tratamiento de cáncer de mama en mujeres embarazadas es similar al que se sigue con las No embarazadas en etapas tempranas, implica un sinnúmero de consideraciones sobre sus efectos sobre el feto en gestación. El uso de radioterapia está contraindicado en el primer trimestre del embarazo, al igual que la quimioterapia, ya que su uso en este periodo puede causar malformaciones fetales.

El tratamiento elegido, no debe aplazarse por la coexistencia con el embarazo. El tratamiento más común para una mujer diagnosticada con cáncer de mama local avanzado o con nódulos positivos durante el embarazo, es quimioterapia después del primer trimestre, seguido por cirugía, usualmente después del parto. La radioterapia no se usa hasta después del parto.

Pronóstico

Las mujeres embarazadas con cáncer de mama tienen un pronóstico similar al de las pacientes que no tienen la enfermedad. No obstante, es difícil emitir un pronóstico certero debido a la escasa prevalencia del cáncer de mama asociado con embarazo.

Vía NoticiasParana

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies