Un embarazo múltiple es el desarrollo simultáneo de varios fetos en la cavidad uterina. El embarazo gemelar es motivo de doble alegría aunque también de doble miedo, pues se considera un embarazo de riesgo ¿Cuáles son sus posibles complicaciones y qué precauciones debemos tomar?
El embarazo gemelar puede ser el resultado de la implantación de un solo óvulo (monocigoto), dos óvulos (dicigoto), tres óvulos (tricigoto) en la misma placenta o no. Dependiendo de su número, los bebés de embarazos múltiples se llaman gemelos, trillizos, cuatrillizos, etc. El principal riesgo de este tipo de embarazos es el de parto prematuro, cuantos más bebés se estén gestando, mayor es el riesgo.
Por qué se producen los embarazos múltiples
No es posible predecir un embarazo gemelar aunque existen factores que pueden aumentar la posibilidad de tener gemelos, mellizos, trillizos…
– Genética: es más probable quedarse embarazada de dos bebés o más si en la familia ya se ha dado el caso de forma natural.
– Edad: los ovarios pueden liberar varios óvulos para compensar la disminución de la calidad de los ovocitos que ocurre con la edad.
– Métodos de reproducción asistida: especialmente la fecundación in vitro (FIV).
Gemelos monozigóticos o dicigóticos
Los gemelos monocigóticos o “gemelos idénticos” tienen la misma composición genética y son del mismo sexo, vienen de un solo óvulo fertilizado por un espermatozoide. El huevo se divide en dos después de la fertilización, y cada gemelo tiene su propia placenta y saco amniótico. En caso de separación tardía (varios días después de la fecundación), los gemelos comparten la misma placenta.
Los gemelos dicigóticos no son necesariamente del mismo sexo. Vienen de dos huevos diferentes, fertilizados por dos espermatozoides. Esta es la situación más común en los embarazos gemelares. A diferencia de los gemelos monocigóticos, los gemelos dicigóticos no comparten exactamente la misma herencia genética: su parecido es solo fraterno.
Riesgos del embarazo múltiple
El principal riesgo de embarazo gemelar es el parto prematuro debido a la falta de espacio y la distensión uterina: a las 32 semanas, el útero ya es del mismo tamaño que el útero de una mujer embarazada con un solo hijo y cuyo embarazo está llegando a su fin. El parto prematuro puede ser espontáneo o desencadenado por los médicos. No es rutinario, pero se recomienda a las 36 semanas en el caso de gemelos monocigóticos que comparten la misma placenta.
Otros riesgos asociados con el embarazo gemelar son retraso del crecimiento, síndrome transfundido (flujo sanguíneo desigual entre gemelos) y presión arterial alta para la madre.
Prevención y cuidados del embarazo múltiple
El embarazo múltiple requiere un diagnóstico precoz, una estrecha supervisión y mucho descanso. Los embarazos múltiples se pueden confirmar en la primera ecografía, antes del tercer mes. A partir de la semana 22, se realiza una ecografía todos los meses. Se pueden requerir dos ecografías mensuales si los gemelos comparten la misma placenta. Se recomiendan consultas semanales durante las últimas semanas de embarazo.
Después de esos meses de dudas y miedos llegarán los días de disfrutar de tus bebés. Cuéntanos ¿Estás embarazada de múltiples? ¿Cómo está siendo tu experiencia?