El control determinado de un embarazo múltiple será determinado por su médico basándose en:
- Su edad, su estado general de salud y su historia médica
- La cantidad de fetos
- Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
- Sus expectativas para la evolución del embarazo
- Su opinión o preferencia
Control del embarazo múltiple
Aumento de la nutrición: Las madres embarazadas de dos o más fetos necesitan más calorías, proteínas y otros nutrientes incluido el hierro. Se recomienda también un mayor aumento de peso en los embarazos múltiples. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists) recomienda a las mujeres embarazadas de mellizos aumentar al menos entre 14 y 22 kilos (35 y 45 libras).
Consultas prenatales más frecuentes: Para controlar complicaciones y monitorear la nutrición y el aumento de peso.
Derivaciones: Es posible que sea ser necesaria la derivación a un especialista en medicina materna y fetal, llamado perinatólogo, para que realice estudios especiales y las evaluaciones de las ecografías y para que coordine el cuidado de las complicaciones.
Mayor reposo: Algunas mujeres pueden necesitar reposo en la cama (ya sea en casa o en el hospital según las complicaciones del embarazo o el número de fetos). Los embarazos múltiples de más de dos fetos suelen demandar reposo en cama a partir de la mitad del segundo trimestre.
Pruebas maternas y fetales: Se pueden necesitar exámenes para controlar la salud de los fetos, en especial si existen complicaciones en el embarazo.
Medicamentos tocolíticos: Se pueden suministrar medicamentos tocolíticos, si existe un trabajo de parto prematuro, para disminuir o detener las contracciones. Se pueden suministrar de forma oral, por vía inyectable o endovenosa. Los medicamentos tocolíticos suelen incluir sulfato de terbutalina y de magnesio.
Medicamentos con corticosteroide: Los medicamentos con corticosteroide pueden suministrarse para facilitar la maduración de los pulmones fetales. La inmadurez pulmonar es uno de los principales problemas de los bebés prematuros.
Cerclaje cervical: El cerclaje (un procedimiento utilizado para suturar el orificio cervical) se utiliza para aquellas mujeres con un cuello uterino incompetente. Es un trastorno en el cual el cuello es físicamente débil y no puede mantenerse cerrado durante el embarazo. Algunas mujeres con embarazos múltiples de más de dos fetos pueden necesitar cerclaje a comienzos del embarazo.