Durante el embarazo son necesarias y obligatorias 3 ecografías. En algunas ocasiones pueden realizarse más debido a complicaciones como: pérdidas de sangre durante el embarazo, retraso del crecimiento fetal… entre otros motivos.
Primera ecografía en el embarazo:
Se realiza en torno a las 8-12 semanas contando desde la fecha de la última regla, dependerá de cuando se ha enterado la futura mamá. En esta ecografía se puede detectar el número de bebés que se esperan, si el embrión o embriones se han implantado correctamente, datar la edad gestacional y la fecha probable del parto.
Segunda ecografía en el embarazo:
Hacia la semana 20 de embarazo se realiza la segunda ecografía. A estas semanas, el bebé ya está formado por completo. Sirve para seguir el desarrollo de los órganos del bebé, para comprobar si existe alguna anomalía o malformación fetal, para comprobar la cantidad de líquido amniótico, y permite saber, si el bebé se deja ver, si será niño o niña.
Tercera ecografía en el embarazo:
La última ecografía se hace en el octavo mes de embarazo. Se sigue verificando el buen desarrollo del bebé, si hay la suficiente cantidad de líquido amniótico, el estado de la placenta y la posición del feto.