¿Qué vacunas debo ponerme durante el embarazo?

embarazada vacunandose

Lo ideal es que estés protegida contra ciertas enfermedades comunes perjudiciales para el bebé. Si no estás inmunizada y corres peligro de enfermar, puedes vacunarte, si la vacuna no está elaborada con virus vivos o toxoides.

¿Cuáles son las vacunas más importantes en el embarazo y quiénes las necesitan?

Gripe: Está recomendada sobre todo si el parto se prevé para los meses de invierno, ya que protege a la embarazada y al recién nacido.
Varicela: Cuando se contrae durante el embarazo (solo es posible si la mujer no la ha pasado de niña), puede ser muy grave para la madre y para el hijo.
Hepatitis B: Sobre todo si trabaja en contacto con enfermos, porque podría contagiarse.
Triple bacteriana (difteria, tétanos, tos ferina): En el caso de que no haya tenido una dosis de refuerzo en los últimos diez años.
Tétanos: Es importante para mujeres que viven en medio rural. Los anticuerpos que se forman tras la vacuna protegen a la madre y al bebé del tétanos neonatal, que es una enfermedad muy grave.
Rubéola: Si la contrae la futura mamá, el feto puede tener malformaciones graves. La mayoría de las mujeres ya están inmunizadas por haberse vacunado de niñas o por haber pasado la enfermedad.
Otras vacunas, como la fiebre amarilla o la rabia, solo son necesarias si se viaja a un país de riesgo o le muerde un animal no vacunado.
Normalmente, antes de la gestación (si se ha planificado) o al comienzo del mismo, el ginecólogo pide un análisis de sangre para averiguar si la mujer está inmunizada contra las enfermedades más comunes.
Si tienes dudas al respecto, debes consultarlo con tu médico.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies