Dudas frecuentes sobre la infertilidad masculina

infertilidad-masculina
La infertilidad es un tema ligeramente tabú, sobre todo cuando se lleva bastante tiempo intentando tener un hijo, comienzan los nervios, la ansiedad, la visita al médico… Hoy vamos a ver las 10 dudas más frecuentes respecto a la infertilidad masculina.

¿Puede surgir la infertilidad a causa de la ingesta de medicamentos?

Sí, existen medicamentos (especialmente los usados contra el cáncer) que alteran de forma parcial o definitiva la función de los testículos y, por tanto, de los espermatozoides.

La abstinencia sexual y la infertilidad ¿tienen relación?

Sí, la abstinencia sexual, dependiendo de su duración, influye en la cantidad y en la calidad de los espermatozoides. Una abstinencia de un día puede generar que la eyaculación contenga un menor número de espermatozoides y, una abstinencia prolongada (más de una semana) puede provocar una reducción en la movilidad de los mismos.

¿Un cambio en la temperatura en los testículos afecta a la fertilidad?

Sí, los testículos están separados del resto del cuerpo, únicamente se unen por la bolsa escrotal, lo que les permite mantenerse a 2 grados menos de la temperatura corporal. El aumento de temperatura de forma prolongada y constante (por ejemplo por el uso de elementos de trabajo, ropa interior ajustada, etc) puede afectar a la producción de espermatozoides.

¿La alimentación influye en la fertilidad?

Sí, el consumo de alcohol, tabaco, drogas o un mal hábito alimenticio afecta de manera significativa a la calidad y cantidad de espermatozoides, al igual que una buena alimentación favorecería ambos factores.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies