¿Qué es el embarazo ectópico?
Aproximadamente el 2 por ciento de todos los embarazos se desarrollan fuera del útero y se denominan embarazos ectópicos.
La mayoría de las veces se desarrollan en las trompas de Falopio. Rara vez sucede que un embarazo ectópico se localice en un ovario o en el cuello uterino, o incluso en el abdomen.
El embarazo ectópico es más común en las mujeres con los siguientes trastornos:
- Infertilidad (problemas en la concepción)
- Endometriosis – trastorno en el que el tejido normalmente dentro del útero crece en otras zonas de la pelvis
- Enfermedades de transmisión sexual (que pueden causar infección y cicatrización de la pelvis)
- Cirugía de las trompas
- Dispositivo intrauterino (DIU)
¿Por qué es un problema el embarazo ectópico?
Cuando el embrión se implanta en las trompas de Falopio, generalmente no recibe el suficiente flujo sanguíneo para mantener su salud y muere.
Las trompas pueden comenzar a expulsar parte de los tejidos o a sangrar. Algunos embriones continúan creciendo y pueden crecer tanto como para romper las trompas de Falopio (ruptura). Esto sucede en aproximadamente el 10 por ciento de los casos y puede provocar sangrado grave, hemorragia y shock. Los embarazos ectópicos más graves son aquellos ubicados cerca de la abertura uterina de las trompas de Falopio. Sin embargo, la mayoría puede ocurrir en el segmento medio o en el extremo externo de las trompas.