El parto “Llegó el gran día”

fases parto

El trabajo de parto comprende todas las fases que se desarrollan durante el parto, desde que este empieza hasta que se produce el alumbramiento. El inicio del trabajo de parto puede ser:

  • Por causas naturales y aparecer con las contracciones.
  • Inducido, si es necesario finalizar ya el embarazo.

Por otra parte, su evolución puede ser de dos tipos:

  • Eutócica: cuando el médico controla los acontecimientos que se producen de forma natural.
  • Conducida: si el técnico interviene en el desarrollo a través de diferentes técnicas que favorezca la prosecución del parto, ya sea por la rotura artificial de la bolsa, la anestesia para el parto o el goteo ocitócico.

En la última parte de este trabajo, es decir, el final de este puede ser:

  • Vaginal: el bebé y la placenta se expulsan a través de la vagina. Puede ser natural o provocado (ventosa o fórceps).
  • Abdomen: precisa de cesárea, una cirugía que extrae al bebé y la placenta.

Fases del parto

PRIMERA ETAPA DEL PARTO: Dilatación

El cuello del útero tiene forma de cilindro y tiene un diámetro de 3 centímetros con dos agujeros, uno interno y uno externo. Las contracciones y la presión del feto consigue que se dilate hasta permitir el paso del bebé. El bebé va descendiendo por la fuerza de la gravedad y con la ayuda de las contracciones uterinas.

Pero para llegar al exterior, el bebé necesita moverse para ajustarse a la pelvis de su madre. Cuando se ajusta perfectamente a esta parte, se dice que está encajado, no pudiendo ya volver a la posición inicial. Después debe rotar sobre sí mismo para impulsarse hacia el exterior.

En esta fase, lo que puede hacer el médico es favorecer el descenso con la rotura artificial de la bolsa o incrementando las contracciones si son insuficientes con el goteo ocitócico o si el dolor es fuerte, administrando la anestesia.

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO: Expulsión

La expulsión es casi el fruto de todo el trabajo, es el momento en el que el bebé aparece en el exterior. Será en esta etapa cuando el médico decida si debe realizar una episiotomía. Una vez pasa la primera parte del bebé a la parte exterior, ya sea la cabeza o el trasero, el médico realiza varias maniobras que permitan que el bebé salga al exterior. Una vez nace, se corta el cordón umbilical, pasando el bebé a ser una persona independiente que se alimenta y respira por sí misma.

TERCERA ETAPA DEL PARTO: Alumbramiento

Es el momento de la expulsión tanto de la placenta como de las membranas ovulares (bolsa en la que se encuentra el bebé). Esta fase suele producirse antes de media hora de haber nacido el bebé y se acompaña de una hemorragia que desaparece al cabo de las horas, pudiendo mantenerse en muy poca cantidad pasados hasta casi dos meses (periodo de cuarentena). Esta hemorragia aparece por la herida que deja la placenta en el útero al desprenderse.

Qué siente el bebé durante el parto

Durante nueve meses, el pequeño ha vivido en un auténtico paraíso donde residía tranquilamente. Ahora no es extraño que sienta miedo ante unas contracciones...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies