Cambios psicológicos en el embarazo

Cambios psocológicos durante el embarazo

Cambios psicológicos en el primer trimestre de embarazo

A lo largo del embarazo puede aparecer ansiedad, estrés e inestabilidad emocional. Al principio no estás segura de estar embarazada realmente, lo que si es cierto que dentro de ti haya un nuevo ser. Empiezas a ser consciente de los cambios en tu cuerpo y quizá los vómitos o náuseas te causan estrés.

Percibes que deseas dormir más de lo habitual, que no son suficientes las horas que antes destinabas a tal fin. La necesidad de dormir durante el embarazo es causada por los cambios hormonales. Como tu inconsciente no puede definir la causa de estos cambios, la solución es el intento de apartar los estímulos por la vía del reposo.

En muchos casos la mujer tiene sueños durante el embarazo relacionados con el robo que significa su temor a un aborto. Disminuye la apetencia sexual, bien por temor a dañar el feto o por molestias corporales.

Pero no te alarmes, según va avanzando el embarazo, las ansiedades y rechazos se ven atenuados por el deseo de ser madre.

Cambios psicológicos en el segundo trimestre de embarazo

Este trimestre está caracterizado por la estabilidad y adaptación. Ya estás segura de que hay un ser en tu interior, empiezas a notar los movimientos fetales. Sólo te preocupa si el niño estará bien o no, y si será normal.

Los antojos son la expresión de una necesidad de tener pendientes a cuantos te rodean. Comunícate con tu pareja, es un buen momento para transmitirle tus inquietudes. Suele aparecer de nuevo el apetito sexual.

Cambios psicológicos en el tercer trimestre de embarazo

Se caracteriza por la sobrecarga. Las contracciones uterinas que empiezas a notar constituyen una sensación que te asusta o desconcierta. La ansiedad se presenta de nuevo por el temor a tener un hijo deforme o con problemas, miedo a morir en el parto o angustia por verte con ese gran sobrepeso. El sentimiento de fealdad es la base de muchas depresiones y celos con respecto a la pareja, creyendo que tiene relaciones con otra mujer que sea más bonita.

Los temores más agudos y generalizables son los relacionados con la incertidumbre del parto: cómo será, si sufrirás mucho… Las relaciones sexuales en este trimestre del embarazo suelen aumentar porque disminuye el miedo, sin embargo, excepto en casos de contraindicación médica, no sólo no son perjudiciales, sino que ayudan a mantener la armonía conyugal, disminuyen los celos, se liberan las ansiedades y contribuyen a la elasticidad y flexibilidad de los músculos perineales.

El parto es un fenómeno natural fisiológico, debes afrontarlo con la mayor tranquilidad posible, la ansiedad puede ser controlada y atenuada con una buena preparación y el apoyo de profesionales.

Cambios psicológicos después del parto

Los primeros dos o tres días tras el parto se caracterizan por la pasividad y la dependencia. Estás ansiosa por tomar decisiones, te preocupan tus necesidades y las del bebé.

Se trata de una fase de adaptación que, a partir del tercer o cuarto día, consistirá en asumir la nueva situación familiar y los tremendos cambios que tu organismo sufrirá para volver a su estado previo al embarazo.

La depresión postparto es padecida por muchas mujeres. La causa física es la disminución del nivel de estrógenos y progesterona. Psicológicamente se explica como el desajuste entre las fantasías que habías tenido durante el embarazo y la realidad.

Puedes sentir confusión, despersonalización, sentimiento de incapacidad para cuidar al bebé o realizar las tareas cotidianas, ganas de llorar, fatiga o dificultades para dormir.

Embarazo Semana a Semana

Embarazo semana a semana Descubre los cambios y síntomas que experimentarás en cada semana de embarazo y el desarrollo de tu bebé. SEMANA 1   SEMANA 2 SEMANA...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies