¿El feto saborea y percibe olores?

utero

Se sabe poco de sus sabores preferidos, pero sí se ha visto cómo chupetea o succiona con mucha frecuencia y cómo traga líquido amniótico sin parar a partir de su segundo mes de desarrollo. Un mes más tarde, su sentido del gusto parece estar ya muy desarrollado. Si percibe un sabor dulce en el líquido amniótico, acelera los movimientos de deglución, mientras que si el sabor es amargo, deja de tragar en el acto.

El olfato es un sentido muy importante para la supervivencia del bebé, muy relacionado con el gusto, y que el cerebro interpreta de forma similar. Gracias al olfato, el recién nacido encuentra el pecho de su mamá. Como ocurre con los sabores, a partir de la semana 12 de embarazo el feto se familiariza con los olores procedentes de los alimentos y las sustancias que consume la madre, y que serán los que también impregnarán la leche materna.

Yo no sé sobre los olores, pero con respecto a los sabores puedo confirmar que el dulce les fascina, pues en mis embarazos, cuando llevaba unas horitas sin sentirles y quería espabilarles, me comía un riquísimo sandwich de crema de cacao “Nocilla” (sé que no es lo recomendable, pero…) y comenzaban a patalear como locos.

Qué siente el bebé durante el parto

Durante nueve meses, el pequeño ha vivido en un auténtico paraíso donde residía tranquilamente. Ahora no es extraño que sienta miedo ante unas contracciones...

La percepción del sonido dentro del útero

La manera en la que el feto reacciona a los sonidos dentro del vientre materno, ha sido ampliamente investigada, principalmente porque mediante la 'audición'...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies