Es muy importante que conozcas las complicaciones que pueden surgir mientras estás embarazada. La mayoría de estos problemas requieren reposo y nuevos hábitos alimenticios, además de otros cuidados. A continuación, enumero las complicaciones más frecuetnes durante el embarazo:
Embarazo múltiple
A partir de las ocho semanas de embarazo es posible el diagnóstico (ecografía) de un embarazo múltiple. Se considera un embarazo de alto riesgo porque va asociado a parto prematuro. Dependiendo si es de gemelos o mellizos, cada caso requerirá un tratamiento diferente.
Enfermedad Rh
a sangre de cada persona puede tener factor Rh positivo o negativo. Esta enfermedad entra en juego si la madre lo tiene negativo, el padre positivo y el bebé hereda factor positivo. Este bebé no tendrá ningún problema, pero en este caso, la mamá debe recibir gamaglobulina postparto como precaución. Esta sustancia evita la formación de anticuerpos en el cuerpo de la madre que pueden destruir la sangre de un futuro segundo bebé, siempre que éste nazca con Rh positivo.
Desprendimiento de placenta
Ocurre cuando se origina una hemorragia en la zona comprendida entre la pared uterina y la placenta que provoca el despegamiento de la misma antes de que el bebé haya nacido. Es una complicación grave que suele darse durante el último trimestre del embarazo. La parte de placenta desprendida deja de aportar el oxígeno que el bebé necesita. Para salvar al bebé de esta situación, que es irreversible, debe hacerse una cesárea de urgencia.
Placenta previa
Ocurre cuando la placenta se posiciona por delante de la cabeza del bebé obstruyendo el cuello del útero. Esta complicación es frecuente hasta las 20 semanas de gestación, pero durante el crecimiento del útero, la placenta suele desplazarse a su posiócn correcta. Si se mantiene mal posicionada en el momento del parto, el parto será por cesárea.
Rotura prematura de la bolsa
Se denomina así a la pérdida de líquido amniótico por la vagina sin que comience el trabajo de parto. Es frecuente al final del embarazo. Los bacterias que invaden el líquido amniótico pueden provocar una infección en el bebé. Si la bolsa se rompe antes de la semana 32, el embarazo se debe prolongarse para evitar un parto prematuro.
Polihiramnios
Se denomina así al exceso de líquido amniótico. Sus causas pueden ser debidas a un bebé de gran tamaño o al embarazo múltiple, o bien ser consecuencia de una enfermedad de la madre como la diabetes o una enfermedad del bebé como las llamadas malformaciones congénitas. También puede aparecer sin causa alguna y el bebé puede ser totalmente normal. En todo caso, la consecuencia principal del exceso de líquido amniótico puede se un parto prematuro.
Oligoamnios
Es la disminución de la cantidad de líquido amniótico. Suele suceder por malformaciones congénitas en las vías urinarias del bebé. Puede provovar el bajo peso al nacer.
Anemia
Los glóbulos rojos están compuestos de hemoglobina. Durante la gestación, la hemoglobina disminuye, pero si la disminución es excesiva, provoca anemia. Esta situación no afecta al bebé.
Diabetes gestacional
Sólo se da durante el embarazo y es causada por hormonas de la placenta. Se trata con una dieta muy estricta basada en hidratos de carbono, y en ocasiones, se necesita una inyección de insulina diaria.
Preeclampsia
Se llama así a la hipertensión causada por el embarazo. Se da en mujeres que con anterioridad eran hipertensas. Es una complicación de alto riesgo tanto para la mamá como para el bebé, que puede sufrir retraso en su crecimiento intrauterino.