Lo que debes saber del parto sin dolor

mama bebe parto
Una afirmación que sirve de fundamento a la tendencia que impulsa el parto sin dolor es: cuando cambies la manera de visualizar el nacimiento, la forma en que darás a luz también cambiará. Pero, ¿es posible un parto natural sin dolor?
Existen muchos testimonios que aseguran haberlo experimentado, sin embargo, también existen estudios científicos que certifican la imposibilidad de tener un parto 100% libre de dolor, pero simultáneamente, respaldan el hecho de que si te encuentras física y mentalmente preparada para el parto, se reducen los niveles de dolencia y que al aplicar ciertas técnicas, también es posible tener una experiencia menos traumática. A continuación me centraré en presentarte lo que debes saber del parto sin dolor.

¿Cómo se logra un parto sin dolor?

El punto de partida es el acondicionamiento integral, por un lado se te instruye teóricamente aclarando todos los cambios que va a experimentar tu cuerpo, las etapas del parto y toda la información relacionada con el nacimiento. En complemento, tendrás una  preparación física para el momento del alumbramiento a través de ejercicios de respiración y relajación, que van a favorecer la disminución del dolor y a la vez te podrán advertir de alguna complicación que pudiera surgir.
 
Algo que debes admitir y reconocer es, que como mujer, tu cuerpo está completamente preparado para dar a luz. Tener un parto natural sin dolor se logra aprendiendo a escuchar a tu cuerpo, en un entorno calmado, seguro y que te genere confianza y certidumbre.
Uno de los puntos que requiere un trabajo acentuado es la orientación a superar tus propios miedos, generados muchas veces, por los comentarios de la familia, amigos, películas y hasta la biblia; al punto que sientes pánico al dolor, a las complicaciones, en fin, a lo desconocido. Para calmar estas sensaciones, debes lograr comprender todo el proceso y generar confianza, tranquilidad y entereza.

Recomendaciones para el parto sin dolor

Este no es un enfoque típico para el parto, pero está demostrado que funciona:
  • Aprende y practica los ejercicios prenatales de control de respiración y técnicas de relajación que están dirigidas a evitar el desgarre durante el empuje y la incontinencia urinaria después del nacimiento del bebé.
  • Adiéstrate en técnicas de visualización, prueba algunas posiciones que favorezcan el alumbramiento.
  • Infórmate sobre todo lo relacionado con tu cuerpo: las etapas del parto, la placenta, el útero, las hormonas supresoras del dolor que, en su momento, tu cuerpo va a producir, en fin, conoce todo lo respectivo al parto.
  • Involucra a tu pareja: contar con el apoyo, sustento, cooperación y participación del padre es un asunto de gran importancia.
  • Por supuesto no debes descuidar tu nutrición y procura un ambiente armónico, agradable, cálido y amoroso para la bienvenida de tu bebé.
Tener una expectativa positiva del alumbramiento es una de las virtudes que obtienes gracias al proceso de acondicionamiento; es una meta que engloba el trabajo físico y mental con el claro enfoque de poder llegar a experimentar un parto sin dolor.

Qué siente el bebé durante el parto

Durante nueve meses, el pequeño ha vivido en un auténtico paraíso donde residía tranquilamente. Ahora no es extraño que sienta miedo ante unas contracciones...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies