Método Canguro: madre e hijo, piel con piel

Cada vez son más lo expertos que insisten en que colocar al recién nacido sobre el vientre desnudo de su madre tras el parto es un factor que beneficia la relación y el vínculo madre e hijo. Por primera vez, la madre puede dar todo su cariño, acariciar su piel, mirarlo, hablarle… y se produce una comunicación recíproca. El pequeño es capaz de expresar sus propios sentimientos: fijar la mirada, llorar, sonreír…

Muchos estudios han demostrado los beneficios de facilitar este primer contacto piel con piel entre la madre y su hijo, el denominado Método Canguro. Esta práctica tiene su origen en Colombia ante la falta de incubadoras para los bebés que habían nacido con problemas. Así, unos doctores decidieron poner a estos bebés sobre el torso desnudo de su madre para que fuera ella la que les suministrara calor. La experiencia fue muy satisfactoria y se comprobó que este grupo de bebés salía adelante mejor que los que habían estado en incubadora.
El Método Canguro se generalizó como una forma de dar una excelente bienvenida al bebé. Entre sus extraordinarios beneficios están:
  • Estabiliza mejor al recién nacido. Al estar piel con piel con su madre, el bebé se estabiliza más rápidamente. Tanto el nivel de oxígeno como su respiración, el pulso y su frecuencia cardiaca adquieren mejores valores cuando el recién nacido está junto a su madre que cuando es separado de ella. La temperatura corporal que le brinda la madre es mucho más ventajosa que la que le puede proporcionar una lámpara de luz artificial.
  • Disminuye el estrés del bebé. Cuando un recién nacido permanece con su madre, sus niveles de estrés caen considerablemente. Se ha demostrado que al nacer prefiere su voz a la de cualquier otra persona. Por eso, al llegar a un mundo desconocido, poder permanecer sobre la piel materna es lo mejor que le puede pasar. Con el Método Canguro, el bebé se relaja mucho antes y permanece tranquilo sobre ella, disminuyendo el nivel de las hormonas del estrés que circulan por su cuerpecito.
  • Reduce el tiempo de ingreso hospitalario. Los bebés con los que se practica el Método Canguro están menos tiempo en el hospital, sobre todo si son prematuros. Esto es así porque sufren menos infecciones, porque engordan más y porque están protegidos con la leche materna al tener acceso al calostro (rico en anticuerpos y que le ofrece una protección inigualable).
  • La madre se siente mucho mejor. Además de las grandes ventajas que conlleva para el bebé, practicar el Método Canguro supone importantes beneficios para la madre. De este modo, ella se siente más cerca de su hijo, afianzando así el vínculo materno, algo muy importante el los primeros momentos. Al estar piel con piel, su organismo genera más oxitocina (la llamada hormona del amor), lo que contribuye a que se sienta más tranquila y a acelerar la subida de la leche. Su confianza en sí misma al poder brindarle a su hijo su calor y su protección, hace que se sienta bien anímicamente, lo que puede prevenir los bajones emocionales.

Qué siente el bebé durante el parto

Durante nueve meses, el pequeño ha vivido en un auténtico paraíso donde residía tranquilamente. Ahora no es extraño que sienta miedo ante unas contracciones...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies