¿Mis molestias son normales o significan algo más?

Molestias embarazada

El embarazo es una etapa maravillosa… pero no siempre. Si tienes náuseas, insomnio o te sangran las encías, estarás deseando ver pasar los meses. Afortunadamente, casi siempre se trata de problemas leves que no complican el embarazo.

¿Sabrías reconocer cuándo una molestia conlleva algo más, en forma de riesgo para tu salud o la de tu bebé? Te hablamos de algunas de las que suelen aparecer con frecuencia durante estos nueve meses.

¿Es habitual tener insomnio?

El insomnio es muy frecuente en la gestación. No le tiene por qué afectar al feto, pero produce una sensación grande de cansancio y ansiedad ante la falta de descanso. Para intentar mejorar: toma valeriana o tila (los fármacos inductores del sueño no son recomendables), utiliza técnicas de relajación, no te acuestes muy temprano, no cenes mucho ni muy tarde y no abuses de la cafeína ni del té.

¿Es normal que me duela el ovario?

Los dolores del ovario en el embarazo “tipo molestia” son frecuentes, sobre todo en el segundo trimestre, pues el útero se distiende tirando de los ligamentos que le sujetan a la pelvis. Dolores ya más importantes pueden venir por otras causas y deberían ser estudiados. Puede tratarse de un quiste de ovario o de un problema renal tipo inicio de cólico o espasmos intestinales. En cualquier caso, si es un dolor muy fuerte que no cede, conviene que el médico haga las pruebas que considere oportunas.

¿Por qué estoy tan agotada?

La sensación de cansancio o flojedad, o sentirse falta de fuerzas o con sueño, son consecuencia del cambio hormonal que se produce en el embarazo. El hierro, si hay anemia, puede corregirla, pero esa sensación va ligada al cambio hormonal, y en concreto al aumento de progesterona. Si es así, difícilmente podrás evitar ese agotamiento tomando hierro, ya que la anemia no es su causa. Debes pensar que es transitorio, que no es grave y que va ligado a los signos clínicos del embarazo.

¿Por qué me sangran las encías?

El sangrado de las encías indica que nos encontramos ante una enfermedad periodontal, muy común en mujeres embarazadas, debido a los cambios hormonales que se producen durante la gestación. Si no se trata adecuadamente, puede desembocar en parto prematuro o en bajo peso del bebé al nacer.

Por ello, lo más recomendable es que visites a tu dentista periódicamente hasta que finalice el periodo de lactancia para controlar la inflamación. Hasta ahora, el tratamiento de la enfermedad periodontal en embarazadas tenía limitaciones, dado que se requería la aplicación de anestésicos que podían llegar al feto. Sin embargo, en la actualidad existe un gel anestésico sin inyecciones que no se filtra a la sangre, permitiendo un tratamiento seguro y eficaz a las futuras mamás.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies