La progesterona es la hormona que favorece el embarazo. Sus funciones son muy importantes para que la gestación se desarrolle con normalidad.
Los médicos hacen análisis para comprobar el nivel de progesterona en el embarazo para:
- Averiguar si hay riesgo de aborto espontáneo
- Vigilar embarazos de alto riesgo
- Diagnosticar un embarazo ectópico (embarazo que se implanta fuera del útero)
El feto no puede sobrevivir a un embarazo ectópico. Es peligroso y puede poner en peligro la vida de la madre.
¿Qué es la progesterona?
La progesterona es una hormona producida por los ovarios que ayuda a preparar el útero para el embarazo. En primer lugar, producido por los ovarios y después por la placenta.
¿Qué hace la progesterona en el embarazo?
- Mantiene el funcionamiento de la placenta para que lleguen los nutrientes al bebé y se desarrolle adecuadamente.
- Inhibe la contracción del útero impidiendo la expulsión del feto.
- Crea un tapón mucoso que evita que las bacterias entren en el útero.
- Fortaleza y prepara la pelvis para el momento del parto.
- Durante la lactancia materna, ayuda en la preparación de las glándulas mamarias y favorece la producción de leche.
Niveles de progesterona en el embarazo
Primer Trimestre> 9-47 ng/ml
Segundo Trimestre> 17-147 ng/ml
Tercer Trimestre> 55-200 ng/ml
¿Qué ocurre si tengo bajo el nivel de progesterona?
Si tu médico comprueba que los resultados de los análisis han dado un nivel bajo de progesterona, te mandará un tratamiento para estabilizar los niveles. Consiste en tomar la hormona mediante una de las siguientes opciones:
- Por vía oral
- Con inyecciones
- Por vía vaginal
Si estás preocupada acerca de tu nivel de progesterona, habla con tu médico para que te haga las pruebas necesarias y así comprobar que todo está correcto.