Cuidados del pecho en la lactancia materna

cuidados del pecho en la lactancia maternaDesde el comienzo del embarazo, tu pecho sufre cambios que normalmente traen consigo efectos secundarios: desde las temidas y dolorosas grietas, motivo por el cual muchas mamás deciden abandonar la lactancia, hasta la mastitis, la flacidez o las estrías, causadas por los frecuentes cambios del tamaño del pecho.

Cuidados del pecho en la lactancia materna

  • Su higiene debe ser normal, sin pasarse. No hace falta un cuidado específico entre toma y toma. Por el contrario, un uso en exceso de jabón o lociones, irritan y resecan la areóla, fomentando la aparición de grietas. Por ello, es aconsejable limpiar el pecho sólo con agua, finalizando las duchas con agua fría, para tonificar los tejidos.
  • El ejercicio para fortalecer el pecho es fundamental y así prevenir el aspecto caído: después de la lactancia materna, el pecho recobra su tamaño normal, y es muy común que, durante esta transformación, surjan estrías o flacidez. La natación, el pilates o el yoga te ayudarán a tonificar la piel y reafirmar tus senos.
  • Las cremas compuestas con vitamina E y el aceite de rosa mosqueta previenen la aparición de estrías. Las cremas compuestas con lanolina son magníficas, ya que sus propiedades emolientes e hidratantes cicatrizan las grietas, y previenen su aparición.
  • En las tomas, procura que tu bebé se enganche bien para así poder vaciar por completo cada pecho, para que el tejido se relaje. A su vez, es esencial que vayas alternando los pechos en cada toma. Antes de quitar al bebé del pecho, no te olvides de parar la succión, evitarás que el bebé presione con sus encías y te lastime el pezón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies