Una nueva investigación apoya lo que las madres han creído durante mucho tiempo, que los bebés en el útero escuchan todo lo que está pasando en el exterior. Aún más interesante, hay evidencia de que los bebés pueden compartir las emociones de sus madres. Durante siglos muchas culturas han creído que algún tipo de red emocional opera entre la madre y el bebé. Cuando la madre está feliz, el bebé es feliz, cuando la madre está ansiosa, el bebé también lo está.
Comprender lo que el bebé puede oír dentro del útero
A la semana 23, la audición del bebé está lo suficientemente desarrollada como para que pueda responder a los sonidos del exterior. Los investigadores creen que a los seis meses de embarazo el bebé es consciente de la influencia de lo que está pasando en el mundo exterior. (A partir de la semana 28 en adelante, el cerebro está lo suficientemente desarrollado para pensar). Los bebés se agitan al escuchar música rock, pateando violentamente cuando la oyen y se calman con música clásica. Los estudios también muestran que un feto de seis meses de edad, puede mover su cuerpo al ritmo de la voz de su madre y de la música.
Entender lo que el bebé puede sentir dentro del útero
No sólo puede reaccionar al sonido, puede percibir los diferentes gustos y estímulos externos. Añadir edulcorante al líquido amniótico provoca que el feto duplique su tasa de ingestión, si se agregar una sustancia ácida el bebé disminuye su ingestión. Ya en el quinto mes el bebé frunce el ceño, entrecierra los ojos y hace muecas en respuesta a estímulos externos, el feto puede asustarse en respuesta a una luz que parpadea en el abdomen de su madre.
Entender lo que el bebé puede pensar dentro del útero
Los pensamientos de una mujer embarazada influyen en la vida emocional de su bebé antes de nacer. Los investigadores creen que a los seis meses pueden compartir las emociones de la madre a través de las hormonas asociadas con ellos.
Considerar los efectos de tu vida emocional sobre el bebé
Uno de los aspectos más controvertidos de la investigación prenatal es el estudio de las correlaciones entre la vida emocional de la madre durante el embarazo y la personalidad del bebé después de nacer. Los estudios revelan que una madre ansiosa y deprimida tiene más probabilidades de tener un bebé ansioso. También muestran que las madres que se resentían de estar embarazadas y no sentían ningún apego a sus bebés eran más propensas a tener hijos con problemas emocionales. Las madres con embarazos deseados, cuyos bebés eran queridos y amados, tenían hijos emocionalmente sanos.
Los estudios sugieren que los trastornos emocionales a corto plazo y las ansiedades que se resuelven rápidamente durante el embarazo no dañan al bebé emocionalmente. Al contrario, los principales trastornos emocionales y tensiones no resueltas durante el embarazo, conlleva tener hijos con problemas emocionales. La angustia materna extrema, incluso, supone un riesgo de daño físico sobre el bebé, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer.
La responsabilidad de la madre embarazada sobre la salud física y emocional del bebé es una carga pesada, pero ¡relájate! toma medidas razonables para eliminar de tu vida la tensión, tómate un tiempo para descansar y deleitarte con cosas y emociones agradables. Recuerda que las emociones, positivas o negativas, son más intensas durante el embarazo. Haz hincapié en resolver rápidamente cualquier trastorno emocional, busca ayuda profesional si es necesario. Habla, canta y comparte los pensamientos positivos con tu bebé.