Durante el embarazo, tu alimentación debe garantizar a tu bebé los nutrientes indispensables para su buen desarrollo. Aquí tienes los más importantes y que nunca deben faltar en tu dieta:
CALCIO
Es esencial para la formación del tejido óseo de tu bebé. También regula las contracciones de los músculos, incluido el corazón, interviene en la transmisión de los impulsos nerviosos y tiene un importante papel en la coagulación de la sangre. Durante el primer trimestre, debes consumir unos 1.000 miligramos de calcio al día y 1.400 en el segundo y el tercer trimestre. La fuente más rica en calcio son los productos lácteos.
FÓSFORO
Es esencial para la formación de los huesos y de los dientes. y muy importante para el metabolismo celular. Se encuentra en los alimentos de origen animal (carne, pescado, huevos, leche, etc.).
FLÚOR
Ayuda a la correcta formación de los dientes de tu bebé. Te lo puede prescribir el médico para prevenir la caries. Se encuentra en los mariscos.
MAGNESIO
Sirve para fijar el calcio y otros minerales. Su carencia se traduce en palpitaciones, calambres musculares e insomnio. Lo encontrarás en los frutos secos, en las hortalizas verdes y en muchas aguas minerales.
HIERRO
Es indispensable para la formación de la hemoglobina, la sustancia contenida en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a los tejidos periféricos. La carencia de hierro provoca un aporte insuficiente de oxígeno a tu bebé. Está presente en la carne, la yema de huevo, el pescado, las legumbres, las verduras de hoja verde oscuro y la fruta seca.
VITAMINAS
Son sustancias necesarias pero tu organismo no es capaz de producirlas. Las tienes que adquirir a través de tu alimentación.
Vitamina C. Es esencial para el crecimiento de los dientes, los huesos y los cartílagos de tu bebé. Se encuentra en la fruta y las verduras frescas.
Vitamina D. Sirve para asimilar y fijar el calcio a los huesos. Esta vitamina también la puede sintetizar tu cuerpo mediante la exposición al sol. Los productos lácteos, la yema de huevo y el pescado la contienen.
Vitamina B6. Es muy importante para el desarrollo del sistema nervioso y la piel de tu bebé. Está en el hígado, las legumbres y las hortalizas de hojas verdes.
Vitamina A. Ayuda a metabolizar las grasas y algunas proteínas. Los productos lácteos, los pescados grasos y algunas frutas y verduras la contienen.
Vitamina B9 (ácido fólico). Durante el embarazo, debes “duplicar” la ración de ácido fólico. Previene los defectos del tubo neural, como la espina bífida, una malformación del sistema nervioso central, y ayuda a formal los glóbulos rojos. Las principales fuentes de esta vitamina son algunas verduras frescas, pan integral, cereales, algunos extractos de levadura y el germen de trigo.
CARBOHIDRATOS
Son la fuente de energía que necesitan los músculos, las células nerviosas y los glóbulos rojos. Están en el pan, la pasta, el arroz, los copos de maíz o el “muesli”.
PROTEÍNAS
La carne, el pescado, los huevos y los productos lácteos contienen proteínas indispensables para el crecimiento. También existen proteínas de origen vegetal como son las legumbres (lentejas, guisantes, etc.).
PROBIÓTICOS
Son micro-organismos vivos que los adquieres en productos como el yogur y que benefician la salud. Constituyen una barrera contra el desarrollo de virus y gérmenes nocivos.