Estos tiempos de actividad y calma van y vienen sin que exista una regularidad en esta alternancia.
Se considera que las secreciones hormonales de la madre, la cantidad de glucosa que le aporta su sangre e incluso su ritmo de vida influyen en esos periodos de tranquilidad y agitación.
¿Cuándo empieza a tener sueño activo? A partir de la semana 30ª ya existe el sueño activo, equivalente al sueño REM del adulto, que es la fase en la que se desarrollan la mayoría de los sueños.
Esta circunstancia permite afirmar que en el útero el feto tiene todos los instrumentos necesarios para soñar: una actividad eléctrica cerebral adecuada y la presencia de estímulos que constituirían sus contenidos.