Aumenta tus posibilidades de quedar embarazada aprendiendo a detectar la fecha de tu ovulación. Una mujer ovula 14 días antes de su periodo, en otras palabras, si los periodos son regulares basta con aplicar la siguiente regla:
Día de la ovulación = duración del ciclo – 14
Vamos a ver algunos ejemplos para que puedas entenderlo mejor:
– Para un ciclo de 28 días la ovulación se produce alrededor del día 14:
28 – 14 = 14
– Para un ciclo corto de 21 días la ovulación se produce alrededor del día 7:
21 – 14 = 7
– Para un ciclo largo de 35 días la ovulación se produce alrededor del día 21:
35 – 14 = 21
Mide tu curva de temperatura
Tu temperatura corporal aumenta de manera significativa el día después de la ovulación. Tomar y registrar tu temperatura rectal todas las mañanas durante varios meses hará que diferencies “picos”. Estos te dirán cuáles son tus periodos más fértiles.
Cuidado: una breve fiebre puede alterar los resultados.
Observa tu flujo
El moco cervical, que forma parte de tu flujo vaginal, sufre de algunos cambios durante la ovulación. Se vuelve más abundante y “elástico” ¡estate atenta!.
Escucha a tu cuerpo
Durante la ovulación un folículo (pequeña bolsa) se rompe para liberar a un óvulo. Esto puede causar un dolor muy leve en el ovario, en el lado derecho o izquierdo del abdomen. ¿Alguna vez lo has notado?.
Invierte en pruebas de ovulación
La prueba de ovulación responde a la tasa de LH, la hormona responsable de la ovulación. Su funcionamiento es sencillo: basta con que orines en la “tira” el día que supuestamente te toca ovular. Luego te indicará si te encuentras en tus días fértiles o no.