Valores y resultados de la medición del pliegue o translucencia nucal

ecografia translucencia nucal


Se conoce como translucencia nucal al grosor de la zona subcutánea que existe entre la piel  y las zonas blandas que cubren la espina cervical del bebé. La medición se hace mediante una ecografía entre las 11 semanas y las 13 semanas y 6 días de embarazoSirve para detectar posibles anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, trisomía 13 y trisomía 18. 

Valores de la ecografía de translucencia nucal

Se considera un valor normal de translucencia nucal de hasta 2,0 mm en el comienzo de la 12 ª semana de embarazo y hasta 2,8 mm a las 13 semanas y seis días. Si superas estos valores no quiere decir que tu bebé tenga alguna anomalía, estos datos sólo “estiman el riesgo”, hay que realizar otras pruebas, tales como una biopsia corial o una amniocentesis para hacer un diagnóstico definitivo.

¿Qué significan los resultados? 

Los resultados se expresan como probabilidades, por ejemplo, uno de cada 100 (1:100) o uno de cada 1000 (1:1000). Por lo tanto, si tu probabilidad es de 1:100, hay una posibilidad de 100 de que tu bebé nazca con síndrome de Down. 

Si el resultado es superior a 1:1000, se considera un excelente resultado. Si el resultado es inferior a 1:100, se te recomendará la opción de hacer otra prueba diagnóstica (amniocentesis o biopsia corial) para confirmar si existe una anomalía cromosómica.

Aproximadamente una de cada 20 mujeres tendrán un resultado superior al riesgo de 1:300 y la gran mayoría tendrán un bebé normal. Incluso con un riesgo tan alto como puede ser 1:5, el bebé tiene cuatro de cinco posibilidades de no tener el síndrome de Down u otra anomalía.

La única manera de saber con certeza si tu bebé tiene síndrome de Down u otra anomalía cromosómica antes del nacimiento, es una prueba de diagnóstico, tales como una biopsia corial o la amniocentesis. La decisión de realizar cualquiera de estas dos pruebas puede ser muy difícil, por el riesgo de aborto que conllevan. Si no estás segura de lo qué hacer, tu matrona o tu médico te proporcionarán más información si lo necesitas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies