Si estás embarazada en este momento o hace poco que has tenido a tu bebé y estás en perido de lactancia, es posible que tengas mucha preocupación sobre los riesgos que puede tener la Covid-19 tanto para ti como para tu bebé. Por lo tanto te pongo al día de todo lo que necesitas saber sobre el tema.
COVID-19 y los riesgos durante el embarazo
Según el avance de la pandemia hasta ahora, el riesgo de la Covid-19 para las mujeres embarazadas es bajo. Aún así, las mujeres embarazadas contagiadas por el virus presentan más posibilidades de tener complicaciones a nivel respiratorio necesitando ayuda de un respirador o cuidados intensivos que las mujeres que no están embarazadas.
Las mujeres embarazadas que tienen mayor probabilidades de sufrir con mayor gravedad el contagio por la Covid-19 son las embarazadas de edad más avanzada, con obesidad, diabetes o hipertensión.
En estos momentos no se conoce la frecuencia con la que la Covid-19 puede ocasionar complicaciones durante el embarazo y si prejudica la salud del bebé tras nacer. Algunos estudios muestran que las mujeres embarazadas con Covid-19 son más propensas a tener un parto prematuro y mayor riesgo de que sus bebés necesiten cuidados neonatales.
Ponte en contacto urgente con tu médico si tienes síntomas de Covid-19 o has estado en contacto con alguien que pueda tener o tenga Covid-19. Si puedes, pide que te realicen una prueba de detección del virus.
En el caso de que tengas Covid-19 durante el embarazo, te realizarán un tratamiento para mejorar los síntomas, tomando muchos líquidos y intentando descansar todo lo que puedas y te recetarán medicamentos para reducir los dolores, la tos o la fiebre.
COVID-19 y los riesgos durante el parto
Si hasta el momento has gozado de buena salud, el parto debería desarrollarse según lo previsto y sin complicaciones, pero prepárate para ser flexible.
Si habías previsto un parto inducido o una cesárea, tú y tu acompañante seguramente que os tengáis que hacer un test de detección de la Covid-19 dentro de las 48 horas antes del ingreso en el hospital. En el caso de tener síntomas o dar positivo en la prueba, es probable que te vuelvan a programar la inducción del parto o la cesárea tras la recuperación y dar negativo en la prueba de detección del virus.
Si el test ha dado negativo, para resguardar tu salud y la de tu bebé, se limitará el número de personas que puedan acompañarte en el momento del parto, seguramente que tan sólo dejen a una persona. Con respecto a las visitas que puedas recibir después del parto, dependerá de las restricciones del centro hospitalario en el des a luz.
Durante la estancia en el hospital deberás usar la mascarilla y lavarte frecuentemente las manos, sobre todo cada vez que tengas que atender a tu bebé.
Los estudios realizados de los nacimientos de mujeres embarazadas infectadas con Covid-19, demuestran que entre el 3% y el 5% de los bebés dan positivo en el test de detección del virus en los días siguientes a su nacimiento. Si estás en estado grave con Covid-19, seguramente te separen temporamente de tu bebé hasta que te recuperes y des negativo en la prueba de detección del virus.
COVID-19 y los riesgos durante lactancia
A día de hoy no se conoce si la Covid-19 puede transmitirse a través de la lactancia. No se ha probado que la leche materna de mujeres infectadas contenga el virus. Otra de las dudas que más inquieta es si la mamá contagiada pueda transmitir el Covid-19 a su bebé mediante las gotitas respiratorias mientras da de mamar a su bebé. Para evitarlo, usa mascarilla en todo momento y lava tus manos frecuentemente.
Cómo evitar el contagio de COVID-19 durante el embarazo
Hasta el momento no hay ninguna vacuna para prevenir la infección de la Covid-19. Puedes minimizar los riesgos siguiendo estas sencillas indicaciones:
- Evitar tener contacto con personas enfermas o que padezcan síntomas.
- Mantener 2 metros de distancia.
- Utilizar mascarilla siempre que salgas de casa.
- Reducir el contacto con familiares y amistades cuanto sea posible. Intenta mantener el contacto mediante videoconferencias, fotos, vídeos…
- Lavar tus manos muy frecuentemente con agua y jabón y si estás en un sitio donde no puedes lavártelas, utilizar un desinfectante para manos con un 70% mínimo de alcohol.