La importancia del estudio de la “habituación fetal”

bebe-vientre-materno
El estudio de la habituación fetal es una diagnóstico prenatal que, inexplicablemente, no se suele realizar, pero que bajo mi punto de vista, es una prueba muy importante para detectar posibles anomalías en el desarrollo del sistema nervioso del feto.

La habituación fetal se puede estudiar mediante la cardiotocografía, el electrocardiograma y las ecografías 2D y 3D. Consiste en estimular al feto mediante vibraciones y sonidos (repetitivos y con el mismo patrón) para valorar su capacidad de disminuir o cesar su respuesta. Para ello, se miden el número de estímulos que debe recibir el feto de forma sucesiva para que los asimile y deje de responder a ellos como cosas extrañas que le llegan del exterior.

Si el feto disminuye significativamente su respuesta, demuestra que ha sido capaz de aprender y fijar el estímulo en su memoria, respondiendo a algo que entiende como habitual, estamos ante un bebé sano. Al contrario, si necesita de muchos estímulos para disminuir su respuesta, el bebé está en peligro de sufrir pérdida de bienestar fetal. Por ejemplo, los bebés con Síndrome de Down muestran una lenta habituación fetal.

El estudio de la habituación fetal se trata, por lo tanto, de una prueba de descarte, que identifica aquellos bebés con riesgo de lesión cerebral, y a su vez, de un método de diagnóstico que predice la situación neurológica de bebés con posibles anomalías en su sistema nervioso central.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies